
Search for: Ayudamos a las personas que han sufrido la pérdida de un ser querido, ofreciéndoles información, recursos y claves para superar el duelo Blog de ayuda en duelo Cómo acompañar a una persona durante su duelo Pilar Pastorpsicóloga de FMLC En este artículo nos centraremos en cómo acompañar al doliente, una vez que ha pasado un tiempo desde la pérdida: cuando ya ha afrontado el duelo inmediato, la persona en duelo comienza a darse cuenta de la realidad de la pérdida y vuelve a retomar su rutina. Esta etapa se conoce como duelo agudo. El duelo duele y que exista dolor es parte inherente del proceso. Si no se sabe qué decir, es mejor no decir nada. La escucha en el duelo Se suele menospreciar el poder de la escucha y del acompañamiento, como si no fuera suficiente. Preguntar e interesarse sinceramente es tender la mano. Otra forma de ayudar es compartir con el doliente cómo hemos vivido nosotros otras pérdidas. Dejarse guiar por el respeto a la vivencia del otro la experiencia de duelo es subjetiva y, por lo tanto, muy personal y estar junto al doliente desde la autenticidad son dos factores clave en la ayuda en el duelo.
Psicólogo Carlos Salas - Decir no es un arte. Existen auténticos genios que nos pueden negar veinte céntimos ya los tengan en la mano sin hacer que nos enfademos con ellos. Sin embargo en ocasiones nos resulta muy difícil negarnos a peticiones a las que no queremos acceder. El principal problema de no decir no es es que tendremos que actuar o dejar de hacer algo que no queremos. Pedro podría explicarle: No, Juan, lo siento. Entiendo que la oficina se quede sucia cuando todo el mundo se va y quieras que esté todo recogido cuando llegues por la mañana, pero yo salgo a las siete y trabajo de fotógrafo. Si Pedro no fuese advertido de defender su derecho a salir a su hora, a la larga terminaría por sentirse decaído o agostado en el trabajo. Decir que no implica siempre la posibilidad de que la otra persona se desilusione o se entristezca. Sé que habíamos quedado en ir a ver a tu tía hoy y entiendo que querías que fuéramos a verla juntos, empero estoy muy cansada y prefiero quedarme en casa.