
Figura 4. La portada original de la obra de Celsus de la edición inglesa de W. El Prooemium En esta introducción establece el autor que: Así como la Agricultura asegura la nutrición para lograr unos cuerpos saludables, así también el Arte de la Medicina brinda la salud a los enfermos. Después hace el elogio de la medicina tal como era practicada entre los griegos. La Escuela Empírica o Experimentalista. Se apoya principalmente sobre la experiencia.
Empero la tragedia es ante todo una obra poética. Sus personajes hablan en verso, con toda clase de refinamientos de estilo y son siempre a actitudes, concepciones o comportamientos. Los orígenes de la tragedia son tan antiguos como oscuros y las opiniones al respecto muy variadas. El ditirambo, una composición dedicada a Dioniso, se hizo bastante popular a partir de la segunda mitad del siglo VI a. Se trata de una composición con contenido mítico y seguramente no exenta de cierto tono satírico y bufo en la que los participantes del coro a la vez que entonaban el ditirambo introducían una elemental actividad mediante gestos y ademanes para reforzar el sentido del canto. Este nombradía puede deberse a que los coreutas miembros del coro iban revestidos con pieles de macho cabrío o a que en el ritual dionisíaco se sacrificaba un macho cabrío. Y los temas heroicos proporcionaron una fuente inagotable de relatos, personajes y situaciones para componer tragedias.
Index Enferm Gran ; Resumen Abstract Las enfermedades tienen sus propios ritmos que se van modificando a lo largo de los siglos; cada sociedad construye su forma de pensar y arrepentirse las enfermedades. La interdependencia entre las condiciones biológicas y sociales de la vida civilizada, ha ocasionado que cada momento histórico viva de forma distinta la enfermedad. En los inicios del siglo XXI, el hombre post-moderno traslada la crisis de pensamiento vigente al campo de la salud, ello plantean tensiones que se hacen patentes en la forma de vivir y guardar la enfermedad. Esta fuerza perturbadora puede actuar con necesidad fatal, siendo por tanto ineludible e invencible o puede actuar por azar o determinación contingente. Sólo en este segundo caso puede ser eficaz la intervención de la medicina. Tras la llegada del Imperio romano, la visión de la achaque sigue la visión griega expuesta aun aquí. Para los griegos como hemos visto la enfermedad era la amago de un desequilibrio de la género. A diferencia de ello, para el pensamiento semita del antiguo testamento, la enfermedad era considerada como la aprobación de un pecado, inflingida por el capricho o la venganza de Deidad.
No nos proponemos discutir teológicafilosófica ni históricamente la unidad subyacente o causa originaria universal de todas las religiones, si hubiese alguna. Pero debemos señalar que, a la larga, este elemento no fue raramente una causa de eclipse, no de progreso; de formas inferiores de culto y credo, no de monoteísmo puro. Así es bastante seguro que el totemismo favoreció mucho la formación de la religión egipcia. Los estandartes con figuras de animales de las tribus, gradual y parcialmente antropomorfizadoscrearon los dioses con cabeza de chacal, ibis, y halcón que nos son familiares.