Amigas

4 acciones claves para proteger y asistir a migrantes en condición de vulnerabilidad

Demanda de señoritas 425413

Desde, hacia y a través de esta región, miles de personas migran cada año y en su mayoría se movilizan por la esperanza de un nuevo mañana indiferentemente de sus orígenes y destinos. Son mujeres, hombres, niños, niñas y jóvenes que buscan nuevas y mejores oportunidades, muchas veces en condición de vulnerabilidad. Coordinar esfuerzos entre gobiernos para facilitar la gobernanza en las migraciones. Realizar encuentros bilaterales en las zonas fronterizas de mayor riesgo, incentivando la participación de autoridades centrales y locales y el desarrollo de redes inter-institucionales regionales y binacionales, es clave para fortalecer la gobernanza de los procesos migratorios que finalmente no conocen fronteras. De esta forma, ellas mismas pueden ser las que identifiquen y compartan sobre los riesgos de una migración irregular. Hablar de historias reales, contar desde el arte los riesgos asociados con la migración irregular y motivar la reflexión a partir de espacios de interacción directa son formas de generar un mensaje preventivo e e informativo sobre los derechos de los migrantes. Hacer esfuerzos para que los jóvenes puedan conocer los beneficios de la migración y los riesgos de migrar irregulamente. Es importante encontrar nuevas estrategias que permitan incluir en la agenda nacional de la juventud el tema migratorio y contrarrestar el enfoque adulto céntrico que puede prevalecer en varios debates sobre la migración.

Levante avance ha sido enorme y debemos celebrarlo. Adicionalmente, cuando analizamos la existencia de las mujeres latinoamericanas el escena dista mucho de ser homogéneo ya que hay grandes diferencias en la participación laboral de las mujeres entre países y entre grupos y poblaciones dentro de cada país. Para armar cambios, es necesario entender la localización actual de las mujeres en el mundo laboral. Las mujeres necesitan trabajos que les garanticen un salario aprobado para superar la pobreza, que les proporcionen autosuficiencia y seguridad económica y que les aseguren beneficios de protección social como seguro de desempleo y pensiones dignas en la vejez. Agregar y balancear las licencias por gravidez, paternidad y cuidados, con partes intransferibles para evitar profundizar en los roles de género tradicionales Extender la adiestramiento a los grupos desfavorecidos de la población, incluidas las mujeres. Promocionar la corresponsabilidad en el hogar para vencer los estereotipos de género. Garantizar asesoría y medios para la planificación familiar, ofreciendo acceso universal a educación venéreo y a métodos anticonceptivos.

Al menos así se promocionan las apps como Ourtime, que nacen orientadas a este nicho de mercado. De entre 50 y 69 años, enhabía en España 1. Y la materialización de esa tendencia en España la encabeza Ourtime, una app que cubre levante rango de edad y pretende diferenciarse a las que normalmente usan los millennials. Ourtime pertenece a Match Group, que aglutina 45 apps para ligar, entre las que se encuentran Tinder, Match. La estrategia cambia, por baza. No solo preguntan el color de pelo y la altura, sino que te sugieren que especifiques la complexión física y si tienes sobrepeso. Al igual que en otras aplicaciones, se incluyen cuestiones sobre el nivel de formación académica, aunque no sobre el nivel de ingresos. Las respuestas no difieren mucho de las que daría a cualquier grupo de edad: eso es muy personal y depende de cómo fluya la situación.

Leave a Reply

Your email address will not be published.