Amigas

¿Hay vida después de un divorcio?

Encuentros recien 686810

Mis hijos lo que necesitan para no sufrir es ver y sentir que su padres se respetan aunque no vivan bajo el mismo techo. Mis hijos lo que necesitan es estabilidad emocional, en su madre también. Mis hijos necesitan que su madre se levante todas las mañanas sonriente, cantarina y risueña, sola o acompañada pero feliz. Mis hijos necesitan una madre o un padre que al llegar a casa estén, que estén para ayudarles en los deberes, para cenar acompañados y para leerles el cuento de buenas noches. Mis hijos necesitan mimos en sus noches febriles, necesitan de mi calor en los días fríos y de mi seguridad y templanza en las dificultades. Mis hijos necesitan a una madre real, tan real como ellos, como la vida, con todo lo que esta nos da y nos quita. No ocurre nada, esto también forma parte de la vida. En esta casa hay cabida para todas las emociones, todas y sin excepción.

Como sabe que estoy colaborando en el Club, uno de los temas de conversación fue, precisamente, la salud de su relación. Merche es un nombradía falso para preservar su intimidad, efectivamente se llama Raquel es una madama vital, valiente, que normalmente sabe lo que quiere y cómo conseguirlo. No sabe si tirar la toalla, aceptar que se ha terminado, y divorciarse. Si luchar por recuperarlo. O confiar y dejar que se resuelva solo. No se puede vivir así, poco hay que hacer. No tengo la respuesta adecuada — seguramente no existe una respuesta adecuada.

Se permite la reproducción parcial o total de éste libro siempre y cuando mantenga el principio ético-político de agüir la autoría de las ideas aquende expuestas. San José, Costa Rica. B Licencia por paternidad Jorge L. Silvio Rodríguez, 9 La familia como ambiente constitutivo de la subjetividad de las personas, como espacio identitario de uno y propulsor de la construcción de la personalidad de sus integrantes, es, sin duda, una realidad histórica social producto de la cultura, brinda significados, sentidos, que permiten edificar la biografía individual y social de quienes la conforman. Sus miembros son en sí mismo la parte y el todo del proceso relacional. Las personas antiguamente victimas pueden pasar a aprovecharse del marco jurídico y la sensibilidad social para agredir y saquear emocional y económicamente a la persona agresora experimental o supuesta. La obstrucción de ósculo del hijo con el padre con el que no vive, pos separación de la pareja, sin dudas es un acto violento y abusivo ocurrido por una situación de vulnerabilidad extrema de uno de los progenitores respecto del poder asimétrico del otro. Ahí el dolor, la pérdida, la hidrofobia y el descontrol impiden un acoplamiento adecuado del divorcio, de la separación, alimentando un inagotable ciclo violento y abusivo que promueve y mantiene el conflicto entre los padres.

El divorcio y las separaciones hacen asomar emociones fuertes, muchas de las cuales llevan a sentimientos de soledad. Cuando una relación termina, existen muchos factores que pueden contribuir a la bloqueo tras la separación: Dolor, tristeza y enojo: El divorcio y las separaciones pueden desencadenar un torbellino emocional. Emociones como el dolor, la tristeza e incluso el enojo pueden ser comunes. Este tipo de emociones pueden actuar que te alejes de otras personas y te aísles, lo que puede llevar, con el tiempo, a afectividad de soledad.

Leave a Reply

Your email address will not be published.