
Por todo ello, he creado esta sección de preguntas y respuestas para orientar a hombres y mujeres que tengas dudas sobre una relación con un hombre o una mujer turca. Para cualquier duda, podéis dejar un comentario en el artículo e intentaré responderos en cuanto me sea posible. El autor acepta criticas o comentarios al contenido de esta sección, pero siempre se produzcan de forma constructiva, esta sección busca ayudar a la gente no crear conflictos. La sociedad turca sigue siendo en gran medida una sociedad patriarcal y por lo tanto el machismo sigue siendo un importante problema en Turquía, como lo es en todos los países del mundo. Evidentemente esto no quiere decir que los chicos turcos sean machistas, los hay machistas y una gran mayoría que no lo son como en casi todos los países, pero si hay que tener en cuenta que las leyes turcas, aunque han mejorado sustancialmente, aun son ciertamente laxas en lo relativo al machismo o la violencia de género, por eso si recomiendo a las mujeres alejarse de cualquier hombre turco que desarrolle actitudes machistas de forma general, especialmente cuando el hombre intenta controlar los movimientos de la mujer o se muestra celosa de forma excesiva. Por eso lo importante a la hora de enfocar esta cuestión es conocer a la persona bien antes de dar pasos en la relación, conocer su entorno, sus amigos, familiares, analizar como se comporta en estos contextos y cortar de raíz cualquier situación machista que surja y sino se ve cambios en ese aspecto, es mejor romper la relación. El equilibrio en los pagos de las cuentas restaurantes, supermercados, viajes etc. El aceptar que tu pareja no quiera pagar no es algo bueno y debes evitar que ella acabe trasladando esto a frases como esto es una «costumbre turca» o «los chicos turcos siempre invitan«.
Esto es una forma de negación. Cuando nos negamos a aceptar, sentimos que una situación es tan amenazante que nos adaptamos, negando que esta existe, para poder sobrevivir. Tomamos la mejor decisión que podemos de acuerdo con el mundo que miramos. A veces sólo una crisis puede penetrar nuestra negación. A medida que empeora la situación, encarar la realidad muchas veces llega a ser la mejor decisión. A medida que ese sentimiento crece, puede comenzar a despertar dentro de nosotros una conciencia enfrascada desde hace mucho tiempo. Para algunos, los memorias del maltrato físico o verbal por parte de un alcohólico brotan a la conciencia después de haberse aberrante durante años. El tomar conciencia puede ser muy perturbador cuando eso destruye antiguas ideas sobre nosotros mismos y sobre otras personas. Aun miembros antiguos, acostumbrados a vidas relativamente serenas, pueden estar renuentes a reconocer la ebullición de una crisis.